Sobre todo si has sufrido un golpe en la cabeza.
SCROLL DOWN
	
	Guía
de Cirugía
Cardíaca
		
		Historia Sonorade Cirugía
Cardíaca
-15s
				
				+15s
			00:0000:00
			Consideraciones al alta
Motivos
                de alarma
En algunas ocasiones, es necesario consultar al médico o acudir al hospital. Hazlo si presentas alguno de estos síntomas:
01
                            Dolor u opresión en el pecho que no desaparece transcurrido un período corto de tiempo.  
                                                    02
                            Aparición repentina de dificultad respiratoria sin haber realizado ningún  ejercicio. 
                                                    03
                            Alteración o pérdida repentina de visión. 
                                                    04
                            Dificultad para hablar, pérdida de fuerza o de sensibilidad en alguna parte del cuerpo, fuerte dolor de cabeza de comienzo brusco.
                            05
                            Ganancia de peso muy rápida, retención de líquidos o hinchazón de tobillos o piernas. 
                                                    06
                            Escalofríos, debilidad y sensación general de malestar acompañado de fiebre. 
                                                    07
                            Pérdidas inusuales de sangre o hemorragias. 
                                                    08
                            Heces negras sin estar tomando ningún preparado con hierro. 
                                                    09
                            Pérdida de conciencia, aunque sea de corta duración. 
                                                    10
                            Alteración repentina de los latidos del corazón o de su ritmo.
                                                    Aunque al final resulte ser una falsa alarma, no esperes.
Es fundamental detectar precozmente un síntoma o signo de mal funcionamiento del corazón.
- Llevar el número de teléfono de tu médico y hospital de referencia siempre a mano y que tus familiares y compañeros de trabajo tengan una copia con el fin de auxiliarte si fuera previsto.
- Es posible que sea necesario que lleves en tu cartera o bolsillo algún medio de identificación que indique claramente tu condición. Por ejemplo, si eres portador de prótesis valvular cardíaca, medicamentos que tomas, etc.
- Ante cualquiera de estos síntomas, acude al hospital más próximo.
- Ten previsto un plan de acción en caso de urgencia cardíaca.
Fin
ARTÍCULO ANTERIOR
						Preocupaciones y preguntas frecuentes en casa
					
									
						ARTÍCULO SIGUIENTE
						Prevención de la endocarditis infecciosa
					
							Guía de Cirugía Cardiaca. ©2021.
				Todos los derechos reservados.